Tuc d'Aubàs (2.071 m.) desde el Portilhòn de Bossòst con raquetas.
Hoy el reportaje tiene hechuras monográficas, es mi particular regalo para esta montañera, muchas felicidades.
OBSERVACIONES Y CURIOSIDADES :
Telefonía móvil: Con buena cobertura Movistar.
Fotografía: Instantáneas capturadas con una cámara digital Canon Ixus 210.
Fotografía: Instantáneas capturadas con una cámara digital Canon Ixus 210.
DATOS TÉCNICOS:  REFERENCIA: Mapa excursionista: Alpina Val d'Aran Escala 1:25.000
 Actividad: Raquetas cerca de Bossòst, Catalunya(España)
 Distancia recorrida:  10,510 kilómetros
 Altitud min: 1.272 metros,  max: 2.094 metros
 Desnivel acum. subiendo:  863 metros, bajando: 863 metros
 Grado de dificultad: Fácil
 Tiempo: 4 horas 50 minutos
 Fecha:  2 de marzo de 2013
 Finaliza en el punto de partida (circular):   Sí
El track
© nudels Tots els drets reservats 
08h05: Un momento que os la presento y espero que pronto vuelva de nuevo a estas páginas participando en alguna nueva actividad.
 
08h05: Hemos dejado el pequeño parking situado en el Portilhòn y tras un corto tramo de asfalto por la carretera N-230 llegamos al inicio de la pista forestal.
 
08h05: Nos ponemos las raquetas.
 
08h14: Y sin pausa enfilamos por la pista.
 
08h20: Pronto llegamos al primer indicador.
 
08h33: Seguimos las trazas y que por una no siguen el primer atajo.
 
08h40: Ahora si, cogemos el desvío el itinerario que va por el PR.
 
08h42: Un bonito PR.
 
08h45: Pasamos por algunos tramos entretenidos.
 
08h51:
 
08h54:
 
08h59: Legamos a la pista forestal.
 
09h01: Llegamos a la cabaña de abajo.
 
09h02: Y seguimos para arriba, hacia el Clòt de Baretja.
 
09h06: Una mirada atrás.
 
09h07: El Tuc d'Aubàs a la izquierda.
 
09h18: En el Clòth de Baretja, hemos llegado a buen ritmo.
 
09h20: Paramos en la cabaña para tomar algo de alimento.
 
09h37: Y seguimos, ahora por las fascinantes laderas del Tuc d'Aubàs.
 
10h18: Y después de un tiempo llegamos al lado del mojón fronterizo.
 
10h19: Unas tomas y nos preparamos para la foto cimera...
 
10h31: ...porque hemos llegado a lo más alto del Tuc d'Aubàs (2.072 m.).
 
10h31: Vamos a celebrarlo que es tu día.
 
10h32: Repasamos el nombre de la montañas, Era Pica, La Mina, Salbaguardia, al fondo Aneto, Maladetas...
 
10h32: Sabia decisión haber subido hasta aquí arriba.
 
10h33:
 
10h34: Hacia el N, tenemos estas vistas los pueblos del Baish Aran, Bossòst, Les, Bausen y Canejan.
 
10h40: El Pic d'Arres.
 
10h42: Un breve descenso para seguir el itinerario de Era Trona.
 
10h46: Aquí no hay traza y estamos disfrutando un montón pisando la nieve virgen.
 
10h58: Y así llegamos a lo más alto de Era Trona (2.088 m.).
 
11h00: Tu turno.
 
11h00: Y la celebración.
 
11h01:
 
11h01:
 
11h06: Reponiendo fuerzas.
 
11h25: Nos vamos.
 
11h45: En las palas del Tuc d'Aubàs nos encontramos a muchos montañer@s mayoritariamente frances@s haciendo actividades con esquís y raquetas.
 
11h47: ¡¡¡Heyyyyy Ares!!!, vamos a disfrutarlo que hoy es tu día...
 
11h48: ¡¡¡Así está mucho mejor!!!.
 
11h51: Je, ahora se me escapa...
 
11h51: Respetando la ladera para que no romper el encanto de los que bajarán esquiando nos lo hemos pasado genial en el descenso con sensaciones de andar por algodones, o por nubes o vete a saber...
 
12h04: Tomamos el desvío, otras veces he continuado por la pista forestal pero es un itinerario más largo y monótono.
 
12h37: En la pista nos encontramos con unas amigas, éstas deben de ser de mi quinta, no quizás algo mayores.
 
12h44: La verdad es que tomando los atajos se baja rápido ya estamos cerca de la carretera.
 
12h48: Apuramos todo lo que podemos hasta el parking.
 
12h51: Y finalizamos al pie de la muga 365 que está cubierta por la nieve.
 
Datos del perfil obtenidos de MapSource.
 

 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario